Categories: Artículo

by Joserra García-Albertos

Share

Categories: Artículo

by Joserra García-Albertos

Share

Madrid, 17 febrero 2025

La Federación INJUCAM, compuesta por 20 asociaciones sin ánimo de lucro, que trabajan desde 1998 en la promoción de los derechos de la infancia y la juventud en barrios vulnerables, denuncia la reducción de 1.012.000 € en la convocatoria pública de subvenciones 2025 del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Este recorte afectará gravemente a proyectos sociales dirigidos a familias, infancia, adolescencia y natalidad en la capital.

Impacto en los proyectos y la población atendida

Esta disminución presupuestaria reduce drásticamente la financiación a proyectos de familia, infancia y adolescencia. Lo que supondrá menos proyectos financiados. Mientras qué, en 2024 se apoyaron 73 proyectos de familia e infancia, 5 proyectos de adolescentes y jóvenes embarazadas y 8 proyectos de fomento del ocio y tiempo libre dirigidos a adolescentes, en 2025, teniendo en cuenta el descenso en la partida presupuestaria destinada a esta línea, se financiarán bastantes menos, dejando sin atención a muchos niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de dificultad social. Reducción que afectara directamente a entidades arraigadas en barrios vulnerables desde hace más de 25 años, que históricamente cuentan con esta subvención para poder continuar con su labor.

Cambios en las líneas de actuación y criterios de valoración

En el año 2024 se publicaron dos convocatorias de subvenciones. La convocatoria dirigida a financiar proyectos de familia, infancia y adolescencia dotada con 1.837.000€ y la convocatoria dirigida a financiar proyectos dirigidos al apoyo y fomento de la natalidad y la adopción de medidas para la conciliación laboral y familiar con una dotación de 270.000€. Sumando un total de 2.107.000€.

En el año 2025, el Área de Gobierno ha decidido unificar ambas convocatorias en una única dotando a la misma de 1.907.000€. Destinando 200.000€ menos que el año anterior.

La convocatoria 2025 prioriza dos líneas de actuación:

  1. Apoyo, fomento de la natalidad y conciliación de la vida familiar y laboral (dotada con 1.082.000 €).
  2. Familia, Infancia y Adolescencia (825.000 €).

INJUCAM critica que se hayan retirado un 1.012.000€ de la línea que financia proyectos de familia, infancia y adolescencia para incrementar la partida presupuestaria de la línea de fomento de la natalidad enfocada más hacia proyectos asistencialistas en lugar de preventivos o socioeducativos. Eliminando a su vez, líneas clave como el fomento del ocio y tiempo libre para adolescentes y el apoyo a jóvenes embarazadas.

En cuanto a los criterios de valoración, se han introducido cambios preocupantes:

– Eliminación de la discriminación positiva hacia las mujeres: En 2024 se valoraba que al menos el 40% de los órganos directivos fueran mujeres, promoviendo la igualdad de género. En 2025, este criterio cambia para premiar proyectos donde la presencia de hombres y mujeres no supere el 60% y no sea inferior al 40%. Lo que podría dificultar el acceso de las mujeres a empleos en un sector tradicionalmente feminizado.

– Desaparición de la valoración de la participación en estructuras comunitarias: Este cambio ignora la importancia del trabajo en red y el enfoque integral en la atención a la infancia y la adolescencia.

– Priorización de proyectos en múltiples distritos: Se penaliza a las entidades pequeñas con proyectos locales en favor de organizaciones más grandes, lo que perjudica a iniciativas arraigadas en barrios vulnerables.

– Justificación más costosa: La eliminación de la cuenta justificativa simplificada obliga a las entidades a destinar parte de la subvención a realizar más informes de auditoría de las que ya realizan, reduciendo los recursos disponibles para los proyectos.

Llamamiento de INJUCAM

Ante esta situación, la Federación INJUCAM, hace un llamamiento al Ayuntamiento de Madrid para:

  1. Revertir el recorte presupuestario y garantizar la financiación de proyectos esenciales para las familias, la infancia y la adolescencia.
  2. Reconsiderar los cambios en los criterios de valoración, priorizando la equidad de género, el trabajo comunitario y el apoyo a entidades locales.
  3. Restablecer las líneas de actuación eliminadas, especialmente aquellas dirigidas al ocio y tiempo libre de adolescentes y jóvenes embarazadas.

Sobre la Federación INJUCAM

La Federación INJUCAM agrupa a 20 asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan desde 1998 en la promoción de los derechos de la infancia y la juventud en barrios vulnerables y en situación de exclusión. Su labor se centra en el desarrollo comunitario, la intervención local y la creación de redes entre la ciudadanía organizada y la Administración.

Para más información y solicitud de entrevistas:

– Correo electrónico: federacion@injucam.org

– José Antonio Rey Álvarez: 690885553

Documento Nota de Prensa: NdP INJUCAM RECORTE DE 1.012.000 € EN SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MADRID

 

Related Posts