Categories: Artículo

by admin

Share

Categories: Artículo

by admin

Share

Desde la Federación INJUCAM seguimos trabajando en la creación de entornos seguros y en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la infancia y adolescencia en nuestras entidades. El fin de este juego es crear un espacio de dialogo con los grupos de niños, niñas y adolescentes, que les sirva para identificar, prevenir o comunicar los distintos tipos de violencia reconocidos en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

En esta pagina os presentamos los dos juegos que hemos desarrollado y os invitamos a descargarlos y usarlos en vuestras entidades: Riesgo en la selva y Escuela de Super Entrenamiento.

Riesgo en la Selva

El juego Riesgo en la Selva ha sido creado por la Federación INJUCAM con el objetivo de poder trabajar con los grupos de infancia y adolescencia la creación de una Política de Protección y Buen Trato. La finalidad del juego es divertirse y propiciar un espacio de conversación en el que primero se hable de los riesgos que podemos encontrar en la selva para después reflexionar sobre los
riesgos que existen en nuestra vida, en el barrio o en nuestra asociación.

Favorecer este diálogo nos llevará a hablar de entornos seguros, de protección y de buen trato. Es así como este juego forma parte de una de las herramientas que ayudarán a construir con los niños, niñas y adolescentes la Política de Salvaguarda de la federación.

Objetivo del juego: Atravesar la selva sin perder todos los objetos de supervivencia.

Cada participante atravesará la selva con una mochila de supervivencia, la selva tiene grandes riesgos (como animales peligrosos.) que se deberán de afrontar con las cartas de acción.  Según la acción que se realice deberá de descartarse de sus objetos de supervivencia… ¿Tendrás que usar la bengala de humo para que te salven? ¿O lograrás superar todos los peligros?

Preparación del juego:

Escenario del juego:

Cada participante debe de tener una mochila con sus objetos correspondientes.

Se situará en la mesa el montón de cartas de acción boca abajo.

Las cartas de selva y de riesgo se mezclarán y se repartirán entre los participantes. Cada persona debe de tener su montón de cartas enfrente suya boca abajo.

Desarrollo del juego:

Para empezar la partida cada jugador/a debe de contar una historia de riesgo-aventura que haya pasado, en grupo se elegirá la que más les haya sorprendido y esa persona empezará.

El jugador o jugadora que empiece sacará una carta de su montón (la carta debe sacarse mirando hacia fuera), una vez que saque la carta pueden ocurrir dos cosas,

  • Que sea una carta de selva, en este caso la partida continuará, el siguiente jugador según las agujas del reloj, sacará la siguiente carta y así sucesivamente.
  • Que sea una carta de riesgo. En este caso todas las personas deben de decir RIESGO y poner la mano en el centro de la mesa una encima de otra, la última en ponerla será la que se tenga que enfrentar al riesgo levantando una carta de acción. Las cartas de acción permiten las siguientes opciones:
    • Resuelvo el riesgo. La persona puede afrontar el riesgo sin renunciar a ningún objeto de su mochila
    • Paso con protección. La persona se enfrentará al riesgo, pero con protección, por lo que tendrá que descartarse de uno de sus objetos.
    • Pido ayuda. La persona a la que se le pida ayuda perderá un objeto suyo. En caso de que sólo le quede la bengala no se le podrá pedir ayuda.
    • Asumo el riesgo. La persona decide pasar, sin protección sin ayuda y sin nada, para lograrlo deberá descartarse de dos objetos.

(Si quieres dar más emoción al juego puedes responder cada vez que salga un riesgo a las siguientes preguntas: ¿Cómo te enfrentas al riesgo que ha salido? ¿por qué te descartas de ese objeto?)

La partida  puedes decidir finalizarla cuando:

  • Un jugador haya gastado todas sus cartas y conserve los objetos en su mochila.
  • Un jugador o jugadora haya tenido que usar la bengala para ser salvado del peligro de la selva.

Adaptación del juego, si el juego se realiza con personas de diferentes edades es importante adaptar el juego para que todas tengan la mismas posibilidades y rapidez de llegar al centro de la mesa al decir.

Descarga el juego en los siguientes enlaces: 

[[CARTAS LISTAS PARA IMPRIMIR]]

[[TRIPTICO INSTRUCCIONES]]

Escuela de Super Entrenamiento (E.S.E.)

Desde la Federación INJUCAM seguimos trabajando en la creación de entornos seguros y en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la infancia y adolescencia en nuestras entidades. El fin de este juego es crear un espacio de dialogo con los grupos de niños, niñas y adolescentes, que les sirva para identificar, prevenir o comunicar los distintos tipos de violencia reconocidos en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Para la elaboración de este juego se ha implementado una metodología participativa y lúdica. Este juego está pensado como una herramienta para construir las Políticas de Buen Trato de las entidades desde la participación de NNA partiendo desde lo figurativo y simbólico a lo concreto y práctico de su asociación. Con todos los resultados que se obtenga se creará un documento común  con los protocolos establecidos en el estándar. Los chicos y chicas en este juego tendrán que ir superando pruebas así irán avanzando de niveles, cada nivel que superen será un paso más en el desarrollo y construcción de su Protocolo de actuación en la asociación.

Este juego por lo tanto servirá para:

  • Formar sensibilizar y concienciar en protección y buen trato, según las propias capacidades de los chicos y chicas de las entidades.
  • Continuar desarrollando la política de protección y buen trato de la Federación y sus

DESARROLLO: Escuela de Super Entrenamiento (E.S.E)

Introducción ¿Qué es la Escuela de Super Entrenamiento?

La Escuela de Super Entrenamiento fue creada hace medio siglo con el objetivo de garantizar la seguridad y el buen trato de la ciudadanía. Está formada por 7 super héroes y heroínas, diferentes supervisores y supervisoras y un delegado que garantiza el buen funcionamiento de la escuela.

Cada año para mantener la escuela viva los/as 7 entrenan a nuevos super héroes y heroínas. Este año quieren proponer a los chicos y chicas de INJUCAM que presenten nuevos personajes como aspirantes. El entrenamiento consiste en un curso lleno de pruebas y actividades, según vayan superando una prueba tendrán acceso a la siguiente. En caso de superar todas adquirirán los poderes y habilidades necesarias y por supuesto el título oficial de la academia.

Solo unos cuantos grupos privilegiados pueden acceder. ¿Estarán dispuestos los NNA de INJUCAM a participar?

La E.S.E tiene un funcionamiento que deben conocer todos los grupos que decidan participar.

Funcionamiento E.S.E

En cuanto a las personas que forman parte de la academia:

Súper héroes y Súper heroínas:  Son 7 y tienen unos súper poderes y habilidades concretas, esas habilidades están basadas en las habilidades sociales básicas. Son los personajes encargados de entrenar a los nuevos miembros. Dichos personajes son:

  • ATCHMEN: Es un hombre que genera confianza con las demás personas al tocarlas (Apego)
  • EMPÁTIA: Es una mujer y puede transformar su cuerpo, al tocar a cualquier persona siente lo que siente esa persona y puede conocer sus sentimientos (Empatía)
  • ASVON: Esuna mujer que puede convencer a las demás personas sin dañar los sentimientos de ninguna persona con la que se encuentra (Asertividad)
  • IMÁN: Este personaje es un hombre que tiene el súper poder de fusionar cuerpos y objetos con vida e inertes durante un tiempo determinado (Cooperación)
  • ILETISUM: Esta persona con cuerpo de mujer es capaz de hablar y entender cualquier idioma (Comunicación)
  • STYRE: Este joven es capaz de controlar la mente de otras personas en momentos de impulsos y nervios (Autocontrol)
  • ALEX “The Boss”: esta persona sin género definido es quien está a la cabeza de esta tropa de personas excepcionales con poderes nunca vistos, esta persona es experta en entender todo lo que se le cuenta y pensar de forma clara y sencilla (Comprensión de situaciones) y en muy poco tiempo tiene las mejores ideas y los planes para conseguir derrotar las violencias con las que nos encontremos (Resolución de conflictos)

Cada superH. Tiene una ficha que completa la información de quienes son.

Supervisores. Sólo tienen un super poder que es el de la supervisión. Ven si los y las nuevas aspirantes han superado las pruebas y  los entrenamientos para poder pasar al siguiente nivel.

Delegado: Es la persona encargada de garantizar que los aspirantes están bien y que en la escuela no hay problemas (violencias entre ellos, y de la escuela a los aspirantes). En caso de que los haya el tendrá que establecer las medidas necesarias para llegar a una solución.  Tanto aspirantes cómo súper héroes informarán al delegado cuando detecten u observen alguna violencia dentro de la escuela.

Aspirantes. Son los personajes (super héroes y heroínas) creados por los nuevos grupos, este año son los grupos de las asociaciones de INJUCAM quienes presentarán a los/as aspirantes con sus súper poderes.

Descarga el juego en los siguientes enlaces: 

[[CARTAS LISTAS PARA IMPRIMIR]]

[[INSTRUCCIONES]]

[[GUÍA EDUCATIVA]]

[[FICHAS DE LOS PERSONAJES]]

Related Posts

  • Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal Desde INJUCAM y en colaboración con el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas y Amoverse, hemos desarrollado esta guía en el marco de un proceso de trabajo con educadores y educadoras, este proceso ha sido apoyado por Porticus, y se ha contado […]

  • Todos los derechos para todos los niños, niñas y jóvenes 20 noviembre 2023. Día de los Derechos de la Infancia POSICIONAMIENTO En el Día Universal de los Derechos de la Infancia, las asociaciones de la Federación INJUCAM queremos poner de relieve que, si bien ha habido algunos avances en la protección y promoción de los […]

  • El Juntas & Revueltas es una jornada lúdica, deportiva y cultural, donde a través de una multitud de actividades se posibilita la interrelación y el intercambio de experiencias entre los chavales y chavalas de las asociaciones de la Federación INJUCAM ofreciendo alternativas saludables de ocio a la infancia, adolescencia y juventud en Madrid. En su […]

  • Queremos comunicar que en el día de hoy se hará efectiva la no aceptación de la subvención que nos había sido concedida a la Federación INJUCAM para el proyecto “El Enredadero” dentro de la Convocatoria Pública para la concesión de Subvenciones 2023 a Entidades e Instituciones de carácter social sin ánimo de lucro que desarrollan […]